PERLA MARIELA MANZANAREZ
GASTELUM
CURSO DE LINUX
DIFERENCIAS ENTRE KDE Y
GENOME
GNOME y KDE son entornos gráficos de
escritorio[1] que manejan el aspecto del sistema en su conjunto. Debe
elegir uno de los dos para tener una configuración gráfica por defecto, no
obstante puede instalar ambos y luego determinar cual prefiere.
Si no dispone de mucho espacio (al menos
1.7GB) para instalar ambos, la siguiente sección le ayudará a realizar la
elección más fácil y reducida para usted.
GNOME es un entorno gráfico potente. GNOME
incluye un panel (para arrancar aplicaciones y visualizar el estado actual), un
escritorio (donde datos y aplicaciones pueden localizarse), múltiples
administradores de ventana (que controlan el aspecto de su escritorio), y un
conjunto estándar de herramientas y aplicaciones de escritorio.
GNOME le permitirá configurar su
escritorio con el aspecto que usted prefiera. El administrador de sesión del
GNOME recuerda configuraciones y programas actualmente en ejecución, de tal
manera que una vez que haya configurado todo a su gusto permanecerá de esta
manera.
La Tabla 5-2 le ofrece la oportunidad de comparar GNOME y KDE por sí
mismo. Características clave de ambos entornos de escritorio son resaltadas,
cubriendo un amplio rango de aplicaciones y herramientas.
Tabla
5-2. Características Disponibles de GNOME y KDE
Características |
GNOME |
KDE |
altamente configurable |
sí |
sí |
múltiples administradores window |
sí |
no |
aplicaciones de Internet |
sí |
sí |
temas de escritorio cambiables |
sí |
sí |
panel de aplicaciones |
sí |
sí |
posibilidad de añadir/editar
aplicaciones al panel |
sí |
sí |
administrador de ficheros |
sí |
sí |
función drag-and-drop |
sí |
sí |
ayuda en línea |
sí |
sí |
escritorios múltiples |
sí |
sí |
administrador de fuentes |
sí |
sí |
aplicaciones multimedia |
sí |
sí |
editores de texto |
sí |
sí |
aplicaciones gráficas |
sí |
sí |
juegos |
sí |
sí |
aplicaciones de red |
sí |
sí |
utilidades |
sí |
sí |
hoja de cálculo |
sí |
sí |
"cesto de basura" para
limpieza temporal de ficheros |
sí |
sí |
Ya se ha mencionado que la mayor diferencia
entre Kde y Gnome reside en
las aplicaciones que proponen uno y otro. A continuación se va a mostrar una
tabla con las aplicaciones que contiene cada uno indicando el equivalente en el
otro entorno:
KDE |
GNOME |
Descripción |
Konqueror |
Nautilus |
Navegadores de direcctorios e Internet |
Kmail |
Evolution |
Gestores de correo |
Kpresenter |
-- |
Editor de presentaciones |
Kpackage |
gnome-apt |
Instalación de paquetes |
-- |
Dia |
Editor de diagramas |
Kspread |
Gnumeric |
Hojas de Cálculo |
-- |
Gnucash |
Administrador económico |
varios |
applets |
Monitores del sistema |
Konsole |
gnome-terminal |
emuladores de terminales |
Panel de control |
Panel de control |
configuradores del entorno |
Korganizer |
Agenda |
Agendas de usuario |
En el caso de los applets
de Gnome hay que tener en cuenta que Kde suple esos applets con otro
tipo de aplicaciones o incluso algunas partes de esas aplicaciones.
En este apartado se va a mostrar una visión
general de cada una de las aplicaciones indicadas en la tabla, y de alguna otra
de interés.
El panel de control va a permitir configurar
el entorno de trabajo. Para tener un rápido acceso se tiene un icono en la
barra de tareas que lanza esta aplicación (en el caso de Kde
en forma de monitor y en el caso de Gnome en forma de
caja de herramientas).
Estos paneles de control permiten definir el
aspecto del escritorio, entre lo que se encuentra el fondo del mismo, el tema
referente a las ventanas que se desea tener, el comportamiento del foco (si se
desea que siga al ratón o que solo responda a un clic del mismo) incluso el
color de las teclas de las barras de tareas. Pasando por supuesto por el salva
pantallas. Para conocer en detalle las características, se recomienda una
visita a las diferentes opciones de cada panel.
Hasta este punto, ambos paneles de control
coinciden, pero hay que hacer una distinción en el caso de Kde,
que contiene un panel de control algo más completo (en el caso de Gnome, lo que se muestra a continuación lo suple con
diferentes applets que se pueden añadir a su barra de
tareas).
El panel de control de Kde,
además de lo mencionado anteriormente, incorpora una serie de características
que permiten tener un conocimiento de lo que ocurren en el sistema, esto es
incluye una monitorización del mismo. Permite, como se puede ver en el ejemplo,
conocer el estado de ocupación de las diferentes particiones. Esto hace que el
trabajo del administrador sea más cómodo, ya que tiene gran información sobre
el sistema y parte de esa información es incluso configurable, como por
ejemplo, activar o no el ahorro de energía para el monitor, o gestionar
usuarios y claves.
El panel de control de Gnome
está mucho más centrado en la apariencia y en el comportamiento, por ejemplo,
del foco. Es bastante similar al de Kde. Hay que
tener en cuenta que desde estos paneles de control se puede definir el
comportamiento de las ventanas al moverse, o si se quiere quitar el sonido del
teclado (el famoso ``bip'' en algunos casos molesto),
o cualquier tipo de aspecto relacionado con el entorno del usuario.
En ambos entornos se proporciona una agenda
al usuario, en la que se incluye un calendario, y en el que se pueden definir
citas, eventos importantes, etc. En el caso de Kde se
pueden establecer categorías predeterminadas a las citas, por ejemplo, un
cumpleaños.
Un acceso a la agenda en Kde
se encuentra en la barra de tareas inferior, normalmente en la parte derecha.
En el caso de Gnome,
la agenda se encuentra en la barra superior en la parte derecha, y permite
acceder a ella haciendo una distinción si se quiere acceder al día actual, o a
la semana o al año, aunque cuando ya se ha accedido a ella se puede ir a
cualquiera de las tres opciones.
|
Figura 9.25: Agenda de Kde (korganizer) |
SUSE LINUX 9.0
KDE 3.1.4
Con KDE 3.1.4, SUSE LINUX 9.0 le ofrece
la versión más reciente de esta interfaz de usuario con mejoras en 450
aplicaciones con respecto a la versión anterior. KDE 3.1.4. incluye programas de administración, multimedia, juegos,
desarrollo y redes, por mencionar sólo algunos. Entre las mejoras y novedades cabe
destacar:
¡Convénzase por sí mismo de las
ventajas de la nueva versión de KDE! KDE le proporciona todas las funciones
que hoy en día se le pueden pedir a una aplicación: desde la reproducción de CDs con Konqueror, hasta
grabación de datos a CD y la copia de CDs y DVDs con K3B, pasando por el envío de correo electrónico
con Kmail o los propios juegos de KDE. Aproveche al
máximo las posibilidades que le ofrece esta interfaz gráfica de fácil manejo
y configuración flexible. El centro de control de KDE es la
principal herramienta de configuración que le permitirá modificar en cuestión
de segundos el idioma, el aspecto de su escritorio, el control de energía o
la administración del sistema. |
SUSE LINUX 9.0
GNOME 2.2
Las principales novedades en Gnome 2.2 tienen que ver con las mejoras en cuanto a
facilidad de uso. Al igual que en KDE, SUSE LINUX apuesta por primera vez en Gnome por la tecnología vfolder
para lograr una estructura de menús mucho más dinámica, inteligente y mejor
organizada.
También se incluye la versión más
reciente (1.4.4) de Evolution, el popular programa
de correo de GNOME, que ha sido portado completamente a GNOME 2 (GTK 2) y se
integra perfectamente en este entorno. Este programa de correo electrónico se
configura muy fácilmente e incorpora funciones adicionales como agenda o
parte meteorológico. Además le permite mostrar las noticias actuales de su
página web preferida, con lo que estará siempre
informado y al día. |
|
Nada más sencillo que copiar o mover
archivos en el gestor de archivos Nautilus: abra
dos gestores de archivos Nautilus y copie/mueva los
archivos de una ventana a otra simplemente con la función "arrastrar
& soltar". |
|
Entre las novedades cabe también
destacar el navegador de GNOME Epiphany, que
reemplaza a Galeon como navegador estándar (si bien
éste sigue estando incluido). Epiphany ha sido
desarrollado en conformidad con las directrices GNOME HIG (Human Interface Guidelines), por lo
que destaca por su uso fácil e intuitivo. Epiphany
puede incluso ser integrado en el administrador de archivos Nautilus como plug-in. |
|
A MI ME PARECE MEJOR GENOME
QUE KDE, PORQUE INCORPORA IDEAS GENIALES, TIENE MÁS APLICACIONES Y COSAS MÁS
COMPLEJAS QUE KDE
KDE ES MÁS LENTO EN CARGARSE
QUE GENOME, GENOME ES MÁS RÁPIDO PARA CARGARSE, PERO ES MÁS LENTO EN EL
REDIBUJADO, GENOME ESTA SUFRIENDO UNA EVOLUCIÓN QUE ESTA POR TERMINAR, SE ESTAN
HACIENDO MEJORAS Y EL PROBLEMA CON EL REDIBUJADO, MUY PRONTO YO CREO QUE SERÁ
ELIMINADO. KDE SE VE MÁS BONITO, PERO PARA MI GENOME ES EL MEJOR.
TOMADO DE http://www.europe.redhat.com/documentation/rhl7/install-guide-es/s1-install-packages.php3
http://acm.asoc.fi.upm.es/documentacion/lpractico/node66.html
http://www.suse.de/es/private/products/suse_linux/i386/new_features.html